La experiencia asustó a Catherine, pero aseguraba que, cuando su madre mejoró y volvió a ser como siempre, esos miedos se disiparon. Su padre tenía un largo historial de excesos alcohólicos; a veces, el hijo mayor tenía que ir al bar del barrio para recogerlo. El creciente consumo de alcohol lo llevaba a reñir frecuentemente con la madre de Catherine, quien entonces se volvía retraída y malhumorada. Sin embargo, la muchacha consideraba eso como un patrón familiar aceptado. Fuera de casa todo iba mejor. En la escuela secundaria salía con muchachos y mantenía un trato fácil con sus amigos, a la mayoría de los cuales conocía desde varios años atrás. Sin embargo, le resultaba difícil confiar en la gente, sobre todo en quienes no formaban parte del reducido círculo de sus amistades. En cuanto a la religión, para ella era simple y no se planteaba dudas. Se le había enseñado a creer en la ideología y las prácticas católicas tradicionales, sin que ella
alemán, chino y español. Estudio en un colegio. Vivo con mi familia en un pequeño pueblo. Mi madre es florista y ella tiene una floristería. Mi padre es camionero. Mi hermana trabaja en un estación de servicio. En los días de escuela me levanto a las seis y nueve. Me peino, me visto y me maquillo por la mañana. Desayuno a las siete. Voy a la escuela en mi coche precioso a las 8, a veces voy en el autobús. Como a la una. Salgo de la escuela a las 14:30 o a las 15:55. Voy en el coche a casa. Ceno a las 6. Por la tarde hago deporte y estudio. Normalmente me ducho a las nueve y entonces me cepillo los dientes. Me acuesto a las 10. Me gusta montar en bicicleta, correr, viajar, los animales y coches. No me gusta mal tiempo. Vivo en Estonia, en Jõgeva. Jõgeva está junto al río, es muy hermoso y tranquilo. Me gusta mi patria. Vivo en casa bastante grande. Mi habitación es grande también. En mi habitación hay una cama, un armario, una televisión,
Alfabeto A/a Ee / ee J/j N/n R/r W/w B/b Ff / ff K/k Ñ/ñ S/s X/x C/c Gg / gg L/l O/o T/t Y/y Ch / ch Hh / hh Ll / ll P/p U/u Z/z Dd / dd I/i M/m Q/q V/v - Saludos y despedidas ¡Hola! ¡Hasta pronto! ¡Buenos días! ¡Hasta luego! ¡Buenas tardes! ¡Hasta mañana! ¡Buenas noches! ¡A
precioso vestido blanco. Era Mielina, el hada protectora del trozo de madera que se hallaba al lado de Pinocho. Se dirigió al muñeco y le dijo: —Pinocho, en esta historia no vas a ser tú el protagonista sino Tilito, tu hermano, al que voy a dar vida. Giró su cuerpo hacia el bloque de madera de tilo que estaba delante, se acercó y lo tocó suavemente con la varita. Una larga hilera de estrellitas brillantes salió del palito mágico y se introdujo en el trozo de tilo. La habitación oscureció y, de repente, el bloque empezó a moverse: se alargó, le salieron dos piernas con sus pies, dos brazos con sus manos y una cabeza. Cuando finalizó la transformación, Mielina miró a Tilito y dijo: —Te falta algo. Le dio un nuevo golpecito y en la cabeza aparecieron ojos, nariz, orejas, boca y pelo. El muñeco empezó a moverse, a mirar y a caminar. Se detuvo frente a Mielina y le preguntó: —¿Quién eres? —Soy tu hada Mielina. —¿Y yo quién soy, qué hago aquí
En el libro „La Colmena“ el autor Camilo José Cela nos pinta la vida cotidiana en Madrid después de la guerra civil Española. El libro no tiene un personaje principal, sino muchos. Todo ocurre en dos-tres días y el autor describe brevemente la vida, el pasado y los pensamientos de cada personaje. Uno de los sitios principales es el café de doña Rosa. Doña Rosa no es muy amable, un día cuando un señor no tiene dinero para pagar por el café doña Rosa se enfada y lo echa de la cafetería, se alegra cuando el mesero dice mintiendo que le dió unos golpazos. Otro lugar principal es el café, con un ambiente más tranquilo, del señor Celestino y un edificio de apartamentos, donde matan a una señora. Doña Rosa, la dueña del café principal, la señora tiene mucho dinero, pero es muy amarga y escandalosa, no ve lo bueno en personas y trata muy mal a sus empleados. El dueño de otro café, Celestino es mucho más humilde, le gustan los libros, sobre todo Nietzsche, a veces l
su (sus) teie (viisakusvorm) nuestro/nuestra meie (nuestros, nuestras) vuestro/vuestra teie (vuestros, vuestras) su (sus) nende su (sus) teie (mitmuse viisakusvorm) 46 KUULA & KORDA Omastavate asesõnade soolõpp ei sõltu sellest, mis soost on omanik, vaid sellest, mis soost on asi, mida omatakse. Este es nuestro coche. See on meie auto Esta es nuestra casa. See on meie maja. Näitavad asesõnad Näitavad asesõnad ESTO (see) ja AQUELLO (see seal) on kesksoost ja neid kasutatakse ilma nimisõnata küsimustes ja vastustes. ¿Qué es esto? Mis see on? Esto es el Ayuntamiento. See on raekoda. ¿Qué es aquello? Mis see seal on? Aquello es la universidad. See seal on ülikool. MUY ja MUCHO
sus deleites. ¡Mas rabia mala me mate, si te llego a mí, aunque vieja! Que la voz tienes ronca, las barbas te apuntan. Mal sosegadilla debes tener la `punta de la barriga. Pármeno: ¡Como `cola de alacrán! Celestina: Y aún peor: que la otra muerde sin hinchar y la tuya hincha por nueve meses. Pármeno: ¡Hi, hi, hi! (Finch p 36) Esta cita se occure en el primer capítulo, cuando Celestina y Pármeno están hablando en privado fuera de la casa de Calisto. Celestina, Calisto ha visitado por primera vez y está hablando a Pármeno sobre "amor impervio", así como mostrar la facilidad con que se excita sexualmente. Esta es una de las primeras escenas explícitas de la novela. La primera mención del amor viene con Calisto encuentra con Melibea por primera vez. Aquí habla palabras encantadoras que no ofender a mucha gente. Sin embargo, en la cita es la primera descripción del amor por Celestina, y es muy erótico y sexual
Akal / Reverso / 3 Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez (eds.) 1917 La Revolución rusa cien años después La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo XX. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se co
Kõik kommentaarid